Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2011
Imagen
La Casa Argentina / La Maison de l’Argentine Julio Cortázar Presencia y Memoria / Présence et Mémoire Mesa redonda/Exposición Lunes 7 de marzo 2011 a partir de las 16:30 h Julio Cortázar en su casa, Place du Gènèral Beuret, 1967 fotografía de Alberto Jonquiéres, una de las obras de la exposición. 16:30hs: Mesa redonda "Julio Cortázar : Presencia y Memoria" Con la participación de Julio Premat (Profesor de la Universidad de París VIII), Sylvie Protin (Traductora y profesora de la Universidad de Lyon), Mariángeles Fernández (Editora de la Fundación Germán Sánchez Ruiperez, Madrid), Carles Álvarez Garriga (Editor, con Aurora Bernárdez, de una parte de la obra inédita de Julio Cortázar) Coordinador : Héctor Schmucler (Profesor Emérito de la Universidad de Córdoba, Argentina) 19:00hs: Reinauguración de la biblioteca con el nombre de Julio Cortázar 19:00 a 22:00hs: Julio Cortázar. Exposición foto-biblio-hemerográfica, organizada por el Centro de Arte Moderno. Visita de la...
Imagen
MIGUEL ANGEL BIASUTTO GARCÍA ACUARELAS Inauguración Martes 1 de marzo, 20 h Clausura: Sábado 26 de marzo. Entrada libre y gratuita Frente a un cuadro el espectador se halla “primero ante la obra total” y luego comienza a analizar sus partes o componentes. CONCEPTOS SOBRE LA PINTURA Partiendo de que el tema es sólo una excusa para realizar la obra, podemos interpretar los trabajos presentados en esta exposición como ligeramente de estilo “fauve-abstracto”, en la cual se hace referencia a objetos existentes en el exterior pero proponiendo una nueva realidad plástica. Se exploran distintos temas y a veces se utiliza la misma idea más de una vez, creando el concepto de “series” temáticas. En este tipo de pintura, el “sujeto” y su presentación es el desarrollo y proceso del color y sus tonalidades, las formas y texturas sugerentes, realistas o no, pero interactuando entre sí armónicamente dentro de una misma idea. “El pintor es el artista que toma más decisiones por minuto mientra trab...
Imagen
PEQUEÑO MUSEO DEL ESCRITOR NUEVAS INCORPORACIONES Mario Benedetti Carlos Franz José María Merino Victoria Ocampo Alejandra Pizarnik Manel Puig Augusto Roa Bastos Luis Antonio de Villena   Manuscrito de la primera versión del poema Almohadas de Mario Benedetti, que luego fuera incluido en el libro El amor, las mujeres y la vida.  Testimonio del Premio de Novela del Diario La Nación, de Buenos Aires y Editorial Sudamericana concedido en 2005, por unanimidad, a “El desierto” novela de Carlos Franz. El jurado estuvo integrado por Griselda Gambaro, Carlos Fuentes, Tomás Eloy Martínez, Hugo Becaccece y Luis Chitarroni.   Borrador del cuento La casa feliz de José María Merino, incluido en el libro Cuetos de los días raros, Ed. Alfaguara, 2004.  Mecanoscrito original del poema Humo, de Alejandra Pizarnik, de 1954, firmado con el pseudónimo de María Pisurno.   Carta de Manuel Puig a Luisa Futoransky, fechada en Buenos Aires el 3 de febrero de 1972.   Ejemplar ...
EL AMOR EN EL CENTRO El Centro de Arte Moderno celebra el día de San Valentín Leerán sus poemas Sebastián Fiorilli Luis Luna Juan Soros Jesús Urceloy Y como cierre del acto leerá los suyos Luisa Futoransky Lunes 14 de febrero, 20 h Entrada libre y gratuita Sebastián Fiorilli. Poeta y creativo publicitario. Ha publicado 2 libros de poemas (Marisma de mí Ed. Vitruvio 2005) El perfecto Dejado (Mar futura 2009) Yo también fui normal (inédito). Ha participado en más de 20 antologías internacionales y locales. Dirigió junto con Gonzalo Escarpa la revista de creación Paréntesis. Ganador del Premio de Poesía al Instante (Red de Arte Joven de la Comunidad de Madrid, 2010) Finalista del Premio Internacional de Poesía Margarita Hierro 2007 (Fundación José Hierro). Becario de la Fundación Rafael Alberti, (2004, 2005, 2006, 2007). Luis Luna. Licenciado en Filología Hispánica y DEA en esta misma especialidad por la UCM. Actualmente se encuentra ultimando su tesis en Filología Románica por l...
CURSOS Y TALLERES 2011 AÑO BORGES Borges y Cortázar en paralelo Taller de lectura coordinado por Mariángeles Fernández Martes de 20 a 22 h. 9 encuentros Comienza el 15 de febrero La supuesta rivalidad entre los escritores argentinos Jorge Luis Borges y Julio Cortázar sigue alimentando polémicas. Más allá de sus diferencias generacionales, ideológicas o literarias se profesaron respeto mutuo y admiración a lo largo de los años. Fue decisiva la intervención de Borges para que la publicación del cuento "Casa tomada" en 1946 catapultara a un Cortázar todavía poco conocido. Muchos años después, Borges en su Biblioteca Personal, que resumía en sólo ochenta volúmenes el tesoro literario de incansable lector, incluyó en el número dos una antología de los cuentos de Cortázar. Alejado físicamente de Argentina desde 1951, Cortázar reverenció siempre al maestro que supuso para él una "referencia moral" muy importante que se tradujo en severidad hacia su propia obra y a su v...